Disponible la inscripción al curso de la línea estratégica de Calidad Asistencial "Seguridad del paciente: programa integral para la protección radiológica del paciente. Módulo 1: Mejora de la calidad de la prescripción de pruebas radiológicas en atención primaria."
El próximo 8 de Julio comienza una nueva edición de la Escuela de Verano en Ingeniería Biomédica de la UPCT, este año dedicada a la Innovación, la Transferencia y la Traslación de Tecnologías Sanitarias.
Con el lema “De la Industria 4.0 al paciente 4.0“, pretende acercar a estudiantes, graduados, doctorandos, residentes, investigadores y especialistas clínicos al proceso de transferencia de tecnologías sanitarias.
El curso, configurado en torno a 20 sesiones, será impartido en Salón de Actos del Hospital General Universitario de Santa Lucía en horario de 09:00 a 14:00 del 8 al 12 de julio.
El personal empleado público podrá certificar esta formación en línea, junto a otros 29 cursos y a través del Programa de autoformación "CertifiCARM", con una prueba presencial en la Escuela.
El Programa de Certificación y Autoformación de la EFIAP (CertifiCARM), que permite la acreditación mediante pruebas de evaluación presencial de determinados cursos realizados previamente en la plataforma de e-Formación form@carm
, va a incorporar a las 29 acciones formativas actuales una sobre la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Para inscribirse en estas pruebas se debe realizar previamente el curso completo a través de la plataforma form@carm y obtener el Certificado de superación que esta entidad expide a su finalización. Para poder hacer efectiva la inscripción deberán haber transcurrido, al menos, 24 horas desde la finalización del curso. En esta convocatoria no existe límite de solicitudes para las pruebas de evaluación de cursos.
La plataforma form@carm, gestionada por la Fundación Integra, sirve para mejorar las competencias personales y profesionales en diversas áreas temáticas a través de acciones formativas de elaboración propia del profesorado de la EFIAP y de otras instituciones formativas como el Servicio Regional de Empleo y Formación.
Entre las 29 acciones formativas disponibles para el personal de cualquier administración pública en la Región de Murcia hay una sobre la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), de 35 horas de duración, y ahora se incorpora la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), de 25 horas de duración.
Dicha ley comprende, por una parte, la legislación básica sobre régimen jurídico administrativo aplicable a todas las administraciones públicas y, por otra, el régimen jurídico específico de la Administración General del Estado, incluyendo la regulación tanto de su Administración institucional como de la periférica.
Asimismo, contiene la regulación de las relaciones internas entre las administraciones, estableciendo los principios generales de actuación de todas ellas y las técnicas de relación mutua. También en esta Ley, al igual que ocurre en su gemela LPAC, se advierte la imposibilidad de disociar la administración electrónica de la presencial, procediendo a engarzar esa nueva forma de hacer las cosas basada en las tecnologías de la información y la comunicación en los esquemas clásicos del Derecho Administrativo, prestando la Ley especial atención al funcionamiento electrónico del sector público y a las relaciones electrónicas entre las distintas administraciones públicas.
El contenido del curso versa sobre el sector público y su estructura, incluyendo a la Administración General del Estado, el régimen de los órganos administrativos, prestando especial atención a las normas sobre competencia y sus modulaciones, así como a los órganos colegiados, el funcionamiento electrónico del sector público y las relaciones electrónicas entre las distintas Administraciones, así como las relaciones recíprocas entre éstas, atendiendo a sus principios, instrumentos y técnicas.
Enlaces relacionados:
Disponible información relacionada con el proceso de inscripción a las acciones formativas online de la línea estratégica de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud.
XII CONGRESO REGIONAL DE CALIDAD ASISTENCIAL, que se celebrará los próximos 19 y 20 de junio en el Hospital General Universitario Santa Lucia de Cartagena
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) convoca acciones formativas vinculadas a competencias directivas, formación general y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
El plazo de inscripción comenzó el pasado lunes, y finaliza el próximo 16 de abril de 2019.
Entre las funciones asignadas al INAP se encuentran la formación y el perfeccionamiento del personal empleado público, esto incluye la formación en las siguientes materias:
Debido a la gran demanda de peticiones para realizar las pruebas presenciales de evaluación del programa Certificarm por parte del personal empleado público, la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP) ha ampliado hasta 600 el número de sesiones presenciales para realizar las pruebas de evaluación del Programa Certificarm, entre la última semana de marzo y la primera quincena de abril.
En concreto, los días 28 y 29 de marzo, y 2, 8, 9, 11 y 12 de abril, en horario de 9:00 a 11:00 horas y de 12:00 a 14:00 horas, el personal empleado público, previa solicitud de cita, podrá realizar las pruebas de validación de las acciones formativas del Programa de Autoformación referida a cursos organizados por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y la Fundación Integra, ofertados a través de la plataforma de e-formación form@carm . Una vez superado estas pruebas, la EFIAP acredita e inscribe estos cursos superados en el Registro de Formación del personal empleado público.
Para inscribirse en estas pruebas se debe realizar previamente el curso completo a través de la plataforma form@carm, y obtener el Certificado de superación que esta entidad expide a su finalización.
Más información y solicitud de cita previa.
El plazo de solicitudes finalizará a las 14 horas del próximo 8 de marzo, viernes, para alguna de las 90 acciones formativas del Programa General Interadministrativo (INT)
Entre la Oferta Formativa que dispone el personal empleado público destacan aquellas que están vinculadas al Pacto Regional contra la Violencia de Género, en tramitación en la Asamblea Regional, que implica a todas las administraciones públicas, dando cumplimiento a diversas medidas que afectarán a la formación de personal empleado público (Policías Locales y personal de la Administración regional y local que prestan servicio en unidades vinculadas a la materia).
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) convoca acciones formativas vinculadas a competencias directivas, formación general y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
El plazo de inscripción comenzó el lunes 18 de febrero y finaliza el 1 de marzo de 2019.
<< Anterior | Siguiente >> |